viernes, 5 de enero de 2018

Valle Del Tetero #ElVerdaderoViaje




Disfrutando del café del día uno en el Valle. 
Cuando escucho el nombre de un lugar nuevo, regularmente siento un hormigueo que no se detiene hasta que mi cerebro obtiene nueva información sobre el lugar. Quizás soy un viajero de esos que no son obsesionados pero sí entusiastas. Mi novia siempre me había comentado sobre el Pico Duarte, Manabao y el famoso Valle Del Tetero pero creo que sus palabras se quedaron cortas.

Foto del Valle. (Derechos Reservados)


Todo comenzó cuando Karina venía de regreso a casa después de hacer su maestría en RIT quien llegó de sorpresa como muchos de ustedes sabrán por el vídeo que casi se hizo viral. (Haz click para verlo aquí -.-!). Siempre que habíamos hablado de las vacaciones navideñas se mencionaba visitar este lugar.
Siempre investigo sobre los lugares que voy a visitar, pero esta vez decidí aventurarme e ir pues nunca mis amigos (Rafael Lazala, Adrian Vargas y Tania Pérez) me han hecho comentarios negativos sobre la experiencia de visitar el Tetero. Como todos saben estoy en forma, pero redonda, así que los que han visitado el Parque Nacional José Armando Bermúdez saben que mi experiencia no fue del todo placentera.

Valle Del Tetero (Derechos Reservados)

Lo primero es que desde que salimos de Santiago no paró de llover. Osea pasamos por La Vega, Jarabacoa y Manabao con un "palo de agua" todo el tiempo. Según llovía, así mismo estaba el estómago. Me sentía inquieto por llegar al lugar y saber a qué me enfrentaba. Acabadas la hora y media de trayecto llegamos a las oficinas del parque. 

Después de algunos inconvenientes, que hicieron que unas amigas se quedaran 😔 junto a Lua (La husky más linda que he conocido) comenzamos la aventura acompañada de los integrantes de #ElVerdaderoViaje. Caminamos unas 7 horas, el lodo nos arropó, las pendientes me hicieron pensar qué diablos estaba haciendo. Escuchamos la canción del huevo, comimos y merendamos.

Disfrutamos de un cerdito a la pulla la segunda noche (Derechos Reservados)


Cuando un camino es tan fuerte como lo es subir desde la Ciénaga hasta el Cruce (Lugar que separa las rutas del Pico Duarte y la del Valle del Tetero) reflexionas mucho sobre tu persona y los demás que están a tu alrededor. Este tipo de viajes se lo recomiendo a cualquiera tanto para desarrollo personal como colectivo. El grupo del verdadero viaje realmente me inspiró por lo compacto y unido del grupo. Al parecer subir a la montaña te hace mejor persona.

Letrero del Parque (Derechos reservados)


Cada vez que subes te encuentras con los demás y cada vez que bajas te encuentras contigo mismo. Es una parábola para entender las relaciones humanas, es más fácil entenderte a ti mismo que entender a los demás. Las siete horas valieron la pena cada hora, cada minuto y cada segundo pues al terminar de bajar al valle del Tetero. (Desde el cruce vas bajando).

Disfrutando con Kari :) 


La vida tan llena de pantallas, sonidos y tan digital no hace que percibamos mucha de las cosas que nos pasan a nosotros mismos como a nuestro alrededor. Además de muy hermoso el lugar, también la sensación de que tu celular se convierta en un gran pizapapeles hace que las cosas sepan y se sientan mejor. 

El valle es el premio que recibes después de conquistar el camino. Es recomendable ir solo, con tu pareja, compañeros de trabajo y familia así podrás conocer bien quiénes son los demás y quién eres tú. La próxima vez en El Cruce tomaremos el sendero del Pico Duarte y tocaremos el cielo del Caribe

Nota: Omití muchos detalles de la vida diaria en el Valle para que cuando vayan los disfruten todos. No se lleven de la gente el agua en La Ballena no es fría para nada.

#ElVerdaderoViaje (Derechos Reservados)

viernes, 26 de agosto de 2016

Santiago Late 21K & 10K- El limite es el cielo y un poco más allá.


Después de varios meses sin volver a escribir sobre correr, unos ocho meses para ser exactos me atreveré a escribir sobre un hito en mi vida. Lo que divide mi vida atlética en antes y después hecho tan curioso que podría decir que no me exigió ni un ápice de entrega atlética sino intelectual, emocional y física. Remoto la historia hacia Agosto de 2015 cuando le conté a Karina María Alvarez (#LaRubiaQueCorre) mi loca idea de realizar un evento deportivo bajo la máxima de: "Una carrera por corredores para corredores."



Kari desde un principio se enamoró del proyecto que ya yo me había ideado mentalmente, aún así se sorprendió al escuchar de mis palabras la magnitud de evento que quería hacer. Me imaginaba una carrera donde las calles de Santiago serían atestadas por corredores de todas las edades y capacidades unos 1,500 atletas para ser exactos. Karina inmediatamente identificó que necesitábamos ayuda por lo que invitamos a nuestros amigos Tania Pérez y Amaury Peña para que formaran parte de este sueño pensado por mi y acatado por Kari. 

Progresivamente fuimos delimitando cosas como el nombre, la fecha y la cantidad de corredores que recibiríamos en la primera entrega de nuestro evento. En el caso particular del nombre me parecería que teníamos unas 10 ó 12 opciones para nombrar la carrera pero hubo una que nos gustó a todos parecía amor a primera vista SANTIAGO LATE nombre que Blanca Luz con mucho amor nos sugirió. Luego de pensar hasta en las quintas patas del nombre como por ejemplo: "Santiago Late suena como chocolate"; "¿Acaso nuestro nombre no se parece al de otro evento?" y otras ideas tan tontas que no vale la pena contarlas.  Nos lanzamos creando una un logo (ideado por Lía Sang hija de Blanca Luz), una cuenta en Instagram, un correo y facebook del evento. 

Rápidamente por cuestiones externas decidimos rápidamente determinar la fecha como 21 de agosto de 2016 a pesar de las miles de opiniones que nos decían que era un mes caliente, que no era la fecha indicada, etc. La fecha al final no fue un problema pues todos los corredores nos iban diciendo #ListosParaLatir.


Por otro lado la cantidad de corredores también era un dilema recuerdo como si hubiera pasado ayer mi comentario de que estimaba que 1,500 corredores eran suficientes cupos para nuestra carreras y que los ibamos a vender todos. Gracias a Tania y a Karina que me convencieron de que era un numero muy grande y llegamos a la idea de 800 corredores asesorados por el veterano de los eventos en RD José Elias Reyes (Maratonistas de la Hispaniola).

La vida te pone dificultades en todo lo que haces y Santiago Late no fue la excepción. Debimos sacar como diría un querido profesor universitario "Sacar de abajo" aprender de leyes, impuestos, procesos, mercadeo, parte técnica de un montaje, etc. Creo que aprendimos e hicimos tantas cosas que podría olvidar algunas de ellas si me dedicara a repasarlas una por una. 

Inclusive tuvimos que bregar con personas que llegaron a ser parte del proyecto pero quizás su falta de visión o su miedo no le permitieron imaginarse lo que se podría lograr con determinación y ganas sobradas de querer hacer las cosas bien. Santiago Late fue un éxito porque teníamos el mejor equipo, las mejores almas concentradas en un evento por corredores para corredores. 

Hicimos una expo, hicimos el primer medio maratón de Santiago de Los Caballeros organizado y al nivel que la ciudad lo merecer. Las lagrimas fueron parte fundamental del proyecto porque cuando llega la dificultad llora si lo necesitas, date unos golpecitos en el pecho y continua hacia adelante si tu corazón y mente perimitieron que empezaras con un proyectos ellos mismos te darán la fuerza de terminarlos y de hacerlos al nivel que quieres. El limite es el ciento y un poco mas allá.

Aprendí que las millas no solo se corren sino que también se les enseña a los demás a correr millas. Termino con mi comentario en Facebook el día despues del evento que resume a fin de cuentas lo sentido y lo realizado en SANTIAGO LATE. 

"Gracias a todos los que hicieron realidad Santiago Late 21K & 10K una idea que en familia pudimos construir juntos y que quedará plasmada en nuestras vidas por siempre. Quiero agradecer específicamente a los que creyeron desde el principio en este germen que en el día de hoy se convirtió en una realidad histórica y sin precedentes en la vida de 800 corredores y unos 200 voluntarios. Pero especialmente a la familia de Santiago Late aElido Perez Rosario quien cuando las cosas se apretaban me ponía la mano en el hombro y me enseñaba como se debían hacer las cosas que yo no sabia, a Tania Pérez quien siempre me acordaba de mis pendientes, me distribuía mis tareas aunque a veces se desesperaba y las hacia ella , aMaria Amalia Fadul quien era mi checklist viviente siempre decia: Vega falta... jajajaja. Por último pero no menos importante quiero agradecer a Karina Alvarez quien fue la primera en creer en mi idea inclusive cuando muchos pensaban que era una locura y un proyecto muy ambicioso Te amo mi rubita ♡. Gracias a todos por participar y si Dios quiere nos vemos el próximo 20 de Agosto de 2017 a las 6:00 AM (Puntual) ."




jueves, 31 de diciembre de 2015

Atando las agujetas para el 2016.

NYC, TCS NYC Marathon Expo.

Durante el 5K de Energía, EDENORTE SA, E-Runners

Un dia de entrenamiento con Sweat Runners

Después de unos días pensando he decidido escribir estas letras. Muchas veces para profundizar lo que sientes debes guardar silencio y disfrutar los momentos que van pasando para poder reflexionar sobre los mismos. El día a día, las presiones de trabar, la presión social nos va volviendo huraños cosa que me atrevería a decir me ha pasado al igual que muchos de los que se detienen a leer esta reflexión. No es excusa para no haber alimentado sus ojos con las letras que acostumbraba colgar en este blog sobre mis experiencias en el mundo del running. 



5K Test- La Rekua, Moca, Provincia Espaillat
Buho 10k, PUCMM. 

Proyecto 5K De Energia, EDENORTE SA. 06 de Junio 2015.


Me siento irresponsable y egoísta de quizás no haberles transmitido las vivencias que me hace sentir el mundo del correr que me han ayudado a ser mejor persona y mejor atleta. Por mucho y por tanto he decidido volver a escribir sobre lo que me gusta y no dejo pasar la oportunidad para cerrar el 2015 un excelente año colgándole algo a mis queridos hermanos lectores y del asfalto.

Simposio de Pie y Tobillo- 19 De Mayo 2015. Fui moderador de este evento junto a médicos expertos en el tema.


Washington, DC- Marine Corps Maraton 25-Octubre 2015.

Puerto Plata 10K, camino a la meta con Kari
Los maratonianos o corredores vivimos una vida muy intensa puesto que cada día ejercitamos ademas de las piernas y la mente. Un órgano muy importante para todo ser humano como lo es el corazón. Las emociones que experimentamos son realmente inigualables me atrevería a decir que quizás este es el único deporte donde corres hacia una meta que no vas a ganar con el mismo ímpetu y determinación que el ganador de esa carrera.

"Un corredor debe correr con sueños en su corazón, no con dinero en su bolsillo." Emil Zátopek



Washington, DC- Ronald Reagan Airport.
NYC, Wall St. Amigos Corredores

En este 2015 corrí una buena suma de kilómetros, pero los kilómetros son como los años no importa mucho la cantidad sino la vida que les des a los mismos. Cada unidad de distancia corrida por mi este año fue muy especial no porque los corrí muy rápido sino porque los viví mas plenamente. Corrí un maratón en Washington DC,un 30K en el Mirador Sur, dos medios maratones en Punta Cana y Santo Domingo, varios 10K como por ejemplo Puerto Plata y Santiago, corrí endurance en el Higuero y varios 5K.
Caricatura conmemorativa del Marine Corps Marathon 2015.
Quizás no alcance muchos PR en este año para no decir que ninguno pero he aprendido mucho con cada kilómetro que pasa  y eso es lo importante. Ayude a muchas personas a través de Running Vein y el proyecto 5K de Energía de Edenorte Dominicana SA. Conocí todo tipo de personas corriendo, inclusive a la mas hermosa corredora y persona que he tenido el honor de acompañar tanto dentro y fuera del asfalto.

Puesto que no todo es matemática, ni es velocidad, ni son récords personales sino que son las vivencias lo esencial de este estilo de vida disfruta hasta el peor día que sales a correr, el día en que mas sufres es un día que tienes que vivir. Los entrenamientos, las carreras, las salidas a correr no son mas que momentos que tienes que coleccionar. 

Faltando unas 12 horas para el nuevo año 2016 me encuentro atando las agujetas de mis tenis, colocando el BIB 2015 en la parte frontal de mi camiseta y esperando la señal de partida para conquistar nuevos objetivos y metas que como atleta y persona. Me propongo disfrutar los 12 kilómetros del año (Meses), los días de cada mes y las horas de cada jornada. Ata tus agujetas y sal a correr el año casi comienza. Sin menos importante les prometo hacerlos parte de mis experiencias, exitos y fracasos pues la suma de esas cosas conforman la vida. 

domingo, 28 de junio de 2015

El maratón, un camino para conquistar.


El sueño de todo corredor popular de fondo es correr un maratón (42.195Km) para muchos simplemente quieren terminar la carrera, mientras que otros son mas exigentes y quieren lograr un tiempo récord en su primera vez. La maratón no es complicada por el hecho de que pasaras quizas de 2:30 a 5:00 horas corriendo que es el tiempo promedio de corredores populares como especifico al principio del escrito. Sino el proceso para llegar a ese día, es muy difícil y largo. 

Las teorías tradicionales en el mundo del running hablan de cuatro meses de preparación para el gran día en el que dominaras tus 42.195Km pero me atrevería a decir que no hay un tiempo suficiente y ni si quiera una linea de entrenamiento absoluta a la hora de dominar la distancia. Simplemente es como el pace al que corres cada quien tiene uno diferente. No podemos pretender correr la maratón de otra persona. Principalmente son meses de preparación, de levantarse temprano, de comer bien, de pensar en los detalles que no harán que pierdas ni un entrenamiento. 


Normalmente los entrenamientos largos son los fines de semana sea sábado o domingo, pues somos trabajadores no podemos disponer de varias horas durante la semana laboral. Pero el punto es que se sacrifica el bonche de los viernes o el del sábado para realizar estas simulaciones del maratón que son las corridas largas que por tradición van hasta los 32 kilómetros o las 20 millas inclusive. Pero lo mas importante a la hora de lanzarse a correr una maratón es que la disciplina y constancia te llevaran a la meta. 

Un maratón saca lo mejor de nosotros mismos, aprendes a conocerte a ti mismo y te llena de la satisfacción personal que cambiaría tu vida. 

1-"Saca lo mejor de ti."

Como detalle anteriormente correr una maratón es un proceso. Constancia, disciplina y entrega conceptos que se relacionan y complementan cada uno harán que luches por dar lo mejor de ti. Sea tu propósito finalizar tu maratón, clasificar para boston o hasta ganar una maratón el saber que te enfrentaras a dicho evento te hará prepararte mentalmente/físicamente cada día para ello. Cuando corres un maratón por primera vez la duda de saber si lo terminaras te motivara a ser mejor, y después cuando corras el próximo querrás hacerlo mejor. El maratón te enamora. 

2-"Aprendes a conocerte a ti mismo."

El proceso de entrenamiento te ayudara a saber mas de ti. Correr un maratón te hará decidirte si fue tu primer y ultimo maratón o si es solo el primero de muchos. Nunca sabes la respuesta hasta que lo corres. Por ende lo ideal es que llegues en las mejores condiciones para poder afrontar el proceso de la mejor manera. Las horas que pasaras corriendo a la semana te harán concentrarte mas en las cosas que haces a diario. Correr te hace reflexionar y pensar mucho, bueno por lo menos a mi.

3-"Te llena de la satisfacción personal que cambiará tu vida."

Ya el simple hecho de correr cambia nuestros estilos de vida de manera tal que todo comienza a girar en el momento en que atas tus tenis y comienzas a mover tus pies sea a entrenar o con un numero en el abdomen o donde quiera que lo utilices. Cambiara tu vida porque entenderás que no tienes que ser el primero en todo, en que lo primero que hay que conquistar es un mismo. La maratón es una carrera de constancia y resistencia de manera tal que sea con sufrimiento, alegría o el gran abanico de sentimientos que seras capaz de sentir en 42. 195Km y durante el proceso para alcanzarlo.



sábado, 2 de mayo de 2015

Santiago Corre-#SantiagoCorrePorEllas 10K


Por primera vez en mis dos años de running pude correr Santiago Corre en esta versión que fue dedicada a la no violencia en contra de la mujer. Realmente una semana después del Medio Maraton Punta Cana no me brindo la oportunidad de correr a tope pero aun así me lance por las calles de mi natal Santiago a correr quizás el único o uno de los pocos eventos que cuenta con participación de la población runner de nuestro país.


La demandante ruta que tiene esta carrera me ha hecho llegar a pensar que existe una mística en ella osea mi primera vez haciendo la ruta y debo decirles que Santiago no es tan plano como yo pensaba. Subir por la 27 de febrero, es una sensación quizás fuera de este mundo miras hacia adelante y la pendiente no se ve pero se siente. Al igual que subir el tramo de la autopista desde El Embrujo hasta el Gran Teatro del Cibao. 


El corredor, es un personaje muy versátil hasta el punto de que no existen dos con el mismo comportamiento. Así de igual somos en los objetivos muchos tienen como objetivos correr maratones, terminar ultra maratones incluso desde correr en asfalto hasta correr en los peores campo traviesa. Muchos amamos el calor, otros simplemente lo detestamos y nos gusta el frío. Pasa igual con la distancia existen personas que con 10K son felices y realizados cuando participo en una carrera de esta distancia no mi favorita por cierto veo como cientos de Runners de todas las edades y condiciones físicas que se lanzan detrás de completar el recorrido. Santiago corre no fue la excepción. Hay personas que logran cosas grandes y son recordados para siempre, y hay personas que logran un objetivo personal y se sumergen en la felicidad de sus propias vidas. 



Cada quien apunta a una razón diferente, a un motivo que te mueve a correr por una u otra causa. Dice una frase:"Puedes correr rápido y solo, pero si corres junto a alguien llegaras mas lejos". Así me sentí en Santiago corre. Pues ayudar a los demás a lograr sus objetivos, también te llena de un sentimiento muy parecido al que sentimos cuando logramos un objetivo personal. 


domingo, 19 de abril de 2015

Punta Cana Marathon 2015


Un Maratón es:"es una carrera de larga distancia que consiste en correr una distancia de 42.195 kilómetros." Pero para cada uno de nosotros significa mucho mas que simplemente 42 kilómetros y 195 metros, es mas bien una etapa de la vida que todos queremos vivir. La vida simplemente te ofrece dos cosas disfrutar de ella o dejar que pase mientras el reloj va aniquilandote tras cada respiro. Una frase robada dice: "Si quieres correr, corre un milla. Si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón." Emil Zatopek


Muchos asistimos a Punta Cana con la meta de hacer lo que nos gusta correr unos 10k, otros 21K y otros valientes se lanzaron tras el maratón. Al fin de cuentas todos corremos porque nos gusta y porque estamos algo desquiciados y es la mejor manera de liberar esa energía. La experiencia vivida en la parte Este de nuestra isla específicamente en Punta Cana fue muy gratificante a nivel personal y a nivel colectivo nosotros los runners específicamente disfrutamos al lograr nuestras metas y al ver otros completarlas. 

La carrera es la unica que ofrece la opción de hacer un maratón fuera del mirador sur, lo que la hace llamativa para el corredor dominicano. Muchos al escuchar Punta Cana Marathon se asustan piensan en calor y en humedad y se les olvida la parte mítica del correr un maratón. En el running debemos a aprender a adaptarnos a las condiciones no esperar que la carrera se adapte a nosotros, es nuestra realidad vivimos en un país tropical donde el día mas fresco es quizás el mas caliente de algún otro destino que ofrece la opción de hacer un maratón.

 





Punta Cana, fue la catapulta para muchos dominar su primer maratón y las fotos de todos los medios que se dieron cita lo manifiestan. Desde el primero que llego hasta el ultimo son los que le dan protagonismo al evento. Felicidades a todos!
Yo en lo personal me disfrute mi evento con muchas amistades que lograron sus cometido amigos que corrieron el maratón: Tania Perez, Alejandro Valdivia, Jorge Nunez y algunos otros mas que disfrutaron su evento y cumplieron sus objetivos. Y por igual a los corredores de Medio Maratón en esta ocasión y que con el tiempo van a decidirse a correr su primer maratón que es un momento único en su clase solamente quien cruza la meta de 42km sabe lo que es sentirse lleno de vida al romper el limite que todos tenemos en la mente.





A seguir corriendo millas de vida, cada paso es un punto ganado. Cada día el objetivo es ser mejor que ayer. Disfruten cada segundo del proceso. 




domingo, 15 de marzo de 2015

We are Runners, we are cool! CDI Sweat Runners!


Realmente los corredores somos seres especiales y diferentes, espero que este escrito no sea tomado como un manifiesto narcisista pero la verdad es que un corredor solo lo entiende otro corredor. Cada pisada, cada gota de sudor, cada metro, cada kilómetro y cada corredor es diferente pero aun así la química entre dos almas corredoras es sumamente increíble. Es como si los corredores fueran todos amigos.

Desconozco quien fue el creador de las corridas de integración, pero creo que la demostración de unión que se dan en este deporte son sumamente increíble. Es como si correr fuera un vinculo hasta religioso me atrevería a decir por eso me ha surgido la frase: "We are runners, we are cool!". Cada vez que se hace una corrida de integración es como si fuera mas que una carrera un compartir fraterno entre individuos que forman una familia. Todos a diferentes pasos, todos a diferentes ritmos pero unidos por el mismo corazón, correr. Devorar kilómetros unidos, creo que si los corredores fuéramos un partido político seriamos el mas unido y quizás el mayoritario cada día somos mas.
 
 


El pasado sábado 14 de Marzo las calles de Santiago fueron para los runners todos juntos salimos desde Plaza Alejo a correr nuestros 10K de integración, una actividad que promueve el movimiento. Me sorprendió que en una corrida de integración vi a alguien que nos observaba mientras pasábamos y en la próxima actividad de este tipo vi a dicho individuo corriendo junto a nosotros. Correr es un deporte que todos llevamos en la sangre a lo Galloway: "Si puedes caminar, puedes correr."





Me atrevería a decir que en el running se encuentran personas de todo tipo de manera que la empatía es muy fácil de llevar. Quiero agradecer a Arismendy Valdez y a Nadia Polanco que asistieron a nuestra Sweat CDI. Gracias por venir a Santiago, realmente se que lo disfrutaron tanto como nosotros. Una de las cosas que realmente me compran de este tipo de evento es que no nos concentramos en correr a nuestro mejor ritmo. Los corredores somos muy rectos y disciplinados salir a correr sabiendo que lo haremos quizás no a la exigencia que nos ponemos es duro y aun así vemos como nos unimos a los mismos ritmos en este tipo de eventos. No es una carrera, es simplemente compartir conocer a aquel que disfruta esta pasión. De un deporte tan divertido y sano.


En nombre de todo el grupo la familia SweatRunners gracias por asistir y los esperamos de vuelta en la próxima. Gracias a Gurabo Nutrition, Splash, Panaderia y Repostería Tamboril, Grupo Rojas, La Fabril, Productos Induveca, Aviva y todos los que nos apoyaron principalmente a los protagonistas de esta corrida